viernes, 18 de octubre de 2013

La educación y las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.

Dentro de la práctica docente cada vez es más frecuente el uso de las tecnologías con las que se pretende que los alumnos adquieran Habilidades Digitales Tecnológicas o para lograr una mejor comprensión de los contenidos que se deben desarrollar a lo largo de su educación básica, el conocimiento no se debe adquirir de manera memorística si no que se debe comprender lo cual requiere una nueva metodología por ejemplo:  En el Project Zero (Pogré 2004) Posibilita un marco para pensar. Poder pensar significa comprender en profundidad. Este enfoque didáctico concibe la comprensión como la posibilidad de actuar flexiblemente con el conocimiento. Lo que se lograra con distintas estrategias no solo con el uso de la tecnología. 
Retomando lo que dice Orozco Gómez, (1986; 1993)  que la incorporación de las tecnologías en la educación no garantiza por si misma un aporte real al desarrollo del pensamiento y la creatividad, ni de una educación de mayor calidad, ni la transformación social y cultural que los tiempos reclaman; sin embargo pueden ser aprovechadas para transformar la educación. 
Esto se ha observado que desde el inicio de las tecnologías solo está permitiendo el acceso más rápido a la información.
Con la aparición de los textos electrónicos o de la hipertextualidad como nuevo modelo de organización y de aprendizaje de conocimiento, método que no sustituye al libro, solo logra descentralizarlo a distintos modelos. (Giordano. Silva, 2001)
Es cuando como docentes se debe analizar el verdadero uso de la tecnología y el modo en el que se comunica su funcionalidad para lograr un cambio en el que el alumno cumpla el propósito de comprender.

No hay comentarios:

Publicar un comentario